¿EN QUÉ CONSISTE EL INVENTARIO DE RECURSOS HUMANOS?
En este sentido, el Inventario de RRHH nos ofrece información acerca de las personas que constituyen el colectivo global de la organización y complementa al Catálogo de Puestos de Trabajo, reflejando el perfil que ostenta cada uno de los empleados de la entidad.
Entre la información más relevante que se deriva de dichos registros destacan los siguientes datos:
- Capacidades de la persona: lo que facilitará el llegar a conclusiones de su potencial y el desarrollo de sus competencias y posibilidades profesionales.
- Carencias: que se verán contrastadas con la Evaluación y se tratará de subsanar mediante la Formación. Los datos del Inventario permiten a su vez conocer las necesidades formativas concretas de la plantilla.
CONTENIDO Y USO
El Inventario agrupa la información referente a los perfiles de los empleados que componen la organización. Los datos que componen dichas fichas se estructuran de la siguiente manera:
- Datos personales: que van desde aspectos de identificación de la persona, hasta aquellos que indican su realidad familiar en la profundidad que la Empresa necesite y otros aspectos de interés.
- Datos profesionales: donde figura la formación reglada alcanzada por la persona, así como su experiencia profesional detallada, incluyendo los datos laborales actuales.
- Datos de potencial o de desarrollo: de cada empleado, que nos acerque a sus intereses personales y profesionales, expectativas de carrera, posibilidades de desarrollo, logros y potencial real.
De esta manera el inventario nos permitirá realizar evaluaciones rápidas y precisas de las capacidades que ya tenemos en la organización, además de facilitar la toma de decisiones sobre temas tales como adecuación persona – puesto, traslados funcionales, geográficos, ascensos o promociones.
Esta herramienta persigue unos fines que ha de lograr para ser operativa y de utilidad para la gestión integrada de los recursos humanos, y son entre otros los siguientes:
- Posibilitar el estudio y adecuación persona / puesto.
- Buscar personas que encajen con el perfil profesional requerido para cada puesto concreto.
- Tener localizados los perfiles idóneos para promociones y ascensos futuros de forma planificada.
- Lograr un conocimiento preciso de la plantilla y un acercamiento a la realidad profesional y personal desde el Departamento de Recursos Humanos.
VENTAJAS DEL USO DEL INVENTARIO DE RECURSOS HUMANOS
Son diversas las ventajas que aporta un inventario bien definido, actualizado y completo, pues se convierte en una herramienta de valor para el departamento de Recursos Humanos.
- En primer lugar, se trata de una herramienta de organización personal y control que resulta sobre todo más útil en empresas que tienen más empleados y, por lo tanto, mucha más información que mantener organizada. Este inventario te permite planificar el futuro de los recursos humanos a corto, medio y largo plazo, viendo de manera rápida cuántas personas permanecerán en su puesto de trabajo y cuántas lo dejarán, ya sea por jubilación o finalización de contrato.
- Permite ver las necesidades de formación: Gracias al inventario se puede ver de forma clara los puestos ocupados por los empleados y sus funciones a realizar, por lo que facilita la detección de posibles necesidades de formación profesional para los trabajadores. Esto conlleva que estén más motivados y, por ende, aumente su productividad y compromiso con la empresa.
- Mejoras retributivas para los empleados: Esta herramienta ofrece la ventaja de mejorar la escala retributiva de cada puesto porque aporta elementos sólidos para ofrecer un incremento a los trabajadores que verdaderamente lo merecen, ya sea por sus aptitudes, rendimiento o cualificación.
- Reducción de costes para la empresa: Es más sencillo identificar posibles candidatos dentro de la organización para cubrir puestos vacantes o ascensos, lo que conlleva una reducción de costes por la rotación de personal.
En definitiva, la planificación estratégica de los recursos humanos de cualquier empresa es una necesidad primordial porque ayudará a ahorrar costes, a conocer mejor a los empleados y a diseñar estrategias a medida para optimizar el factor humano en función de las variaciones de las demandas del mercado o de los objetivos de negocios.
Estas son las áreas incluidas en el inventario, que es para los recursos humanos, así que tenemos lo siguiente:
🌟 Datos generalesdel trabajador: Posibilitan tener la información individual y familiar asociada al trabajador, la cual permitirá tener una visión global del mismo en estos aspectos.
🌟 Experiencia laboral: permite saber el historial laboral del trabajador es de suma importancia ya que con esta información se puede construir un perfil sobre su desarrollo laboral.
🌟 Datos de salud: Consiste en tener un informe detallado y sus recaudos donde se refleja el estado de salud integral del trabajador.
🌟 Habilidades y destrezas: Aquí se reflejarán todas las habilidades y destrezas que posea el empleado, se encuentren relacionadas o no directamente con el cargo que ocupa el trabajador dentro de la organización.
🌟 Formación académica: Se refiere a toda la información concerniente al nivel de instrucción del empleado.
🌟 Desempeño laboral dentro de la empresa: En este elemento se incluyen los resultados de todas las evaluaciones de desempeño de su ejercicio laboral aplicadas al trabajador en cada uno de los cargos que haya ocupado dentro de la compañía.
🌟 Evaluación psicotécnica: Comprende la información que arrojan las pruebas actitudinales, de lógica y personalidad que conforman dichas evaluaciones.
Comments
Post a Comment